viernes, 26 de junio de 2015

En mi niñez en los 70´s y 80´s en un televisor Philco blanco y negro..


En mí no muy lejana niñez en San Pedro Sula, Honduras, en los años 70´s y 80´s en un televisor Philco blanco y negro, miraba
junto a mí no tan menor hermano muchas caricaturas que todavía recordamos hasta el sol de hoy. Eran exhibidas en canal 5 y 7. En aquel entonces eran los dos únicos canales de Honduras.
Recordamos a los Bugaloos, Seguismundo el monstruo marino, Tierra de gigantes, Benito y Cecilio, Clutch Cargo, Mr. Maggo, La Hormiga Atómica (Atomic Ant), Super Raton (Migthy Mouse), Batfin, Batman, Los Picapiedras (The Filinstone), Los Supersonicos (The Jetsons), Capitan Carvenicola(Caveman Captain), Los osos mañosos (CB Bears), Los Robots Chiflados, Los Beatles, Los Globe Trotters, Mandibulin, Gasparin (Casper), Scooby Doo, Roger Ramjet, El Club de Diversiones (The Funny Company), Mundo del Pequeño Adam (Little Adam´s Big World), Archie, Los Pájaros Patinadores, Acuaman, La Mujer Maravilla (Wonder Woman), Los Super Amigos (Super Friends) , Candy, Heidy, Mazinger Z, Leo el León, Meteoro,Yam Yam y el Genio, Hippo y don Cuervo, Los Osmond, Espera a que papá llegue a casa (Wait Until your father gets home), Batfin, Transformers, He Man, She Ra, Brave Star,  Las Pussy Cats, Crónicas Fabulandia, Don Gato y su pandilla Top Cat, El Ángel del Espacio, Fuerza G. 
José Miel, La Pantera Rosa,  Pow Wow, Mandibulin, Clue Club, Sheena de la selva, Buford (The Buford Files), La Hormiga y el oso hormiguero, Speed Buggy, Los cuatro fantásticos (Fantastic Four), Birdman, El Hombre de plástico, Las hurracas parlanchinas  (Heckle and Jeckle),  Tom y Jerry, El gordo mendoza,  El fantasma galope (The Galloping Ghost), Sport Billy, Los GoBots y muchos otros que seguiré escribiendo a medida mi memoria me lo permita.

La Hormiga Atómica o Atom Ant


La Hormiga Atómica. (Atom Ant)
**¡Viaje Nostálgico a The Atomic Atom (La Hormiga Atómica)! 🐜💥**

En la época dorada de los 70's y 80's, una figura diminuta pero valiente conquistó nuestros corazones: ¡La Hormiga Atómica! Esta entrañable caricatura, creada por Hanna-Barbera, nos llevó a un mundo de miniaventuras llenas de risas y emociones.

**Sinopsis:**
La trama giraba en torno a un pequeño superhéroe, la Hormiga Atómica, cuyo tamaño no reflejaba su valentía. Siempre listo para enfrentar el crimen y proteger a los indefensos, este insecto con superpoderes nos hacía reír con su ingenio y resolvía problemas con astucia, ¡todo mientras mantenía su particular sentido del estilo!

**Difusión y Popularidad:**
La Hormiga Atómica se convirtió en un ícono de la animación televisiva, con su primera emisión en 1965. La serie no solo capturó la imaginación de los niños, sino que también se ganó el cariño de audiencias de todas las edades. Su legado perdura gracias a reposiciones y a la nostalgia que despierta en aquellos que crecieron disfrutando de sus episodios.

**Creadores:**
Hanna-Barbera, conocido por producir muchas de las series animadas más queridas de la época, dio vida a la Hormiga Atómica. William Hanna y Joseph Barbera, los genios detrás del estudio, crearon un personaje entrañable que se convertiría en un clásico atemporal.

**Episodios Emblemáticos:**
Entre los episodios más queridos se encuentra "La Hormiga al Rescate", donde nuestro héroe diminuto demuestra que el tamaño no importa cuando se trata de salvar el día. Otros clásicos incluyen "El Robo de la Joyería" y "La Invasión de los Hormigueros", cada uno lleno de humor y acción a la medida de la pequeña pero poderosa estrella.

**Invitación a la Nostalgia:**
¿Recuerdas pasar las tardes frente al televisor disfrutando de las hazañas de la Hormiga Atómica? ¿Cuál fue tu episodio favorito? Comparte tus recuerdos y anécdotas en los comentarios y hagamos de este espacio un viaje colectivo a la infancia. ¡Revivamos juntos la magia de esos maravillosos años de la animación clásica! 📺✨ #TheAtomicAtom #LaHormigaAtómica #NostalgiaInfantil #Esos70s80s90s

¡Gracias por unirte a este viaje nostálgico en Esos 70's 80's y 90's! 🌈💫 ¡Espero ansioso leer sus historias y compartir la magia de la Hormiga Atómica! 🐜🎥

Cluth Cargo y the Syncro Box


Cluth Cargo

Es una serie hecha hace muchísimos años con aquella técnica donde en lugar de una boca animada aparece la de una persona real. Esa técnica se llama Syncro Box. Clutch era un hombre alto, fuerte y maduro. Con el siempre estaban sus amigos: Pecas un niño pequeño y pecoso  - que ingenioso – y un perro salchicha que se llamaba Salchicha. ¡Que original!, ¿no? Viajaban por todas partes metiéndose en problemas y ayudando a los buenos y castigando a los malos.
Me gustaba mucho ese programa que lo exhibía por las tardes en canal 5 de Honduras. Siempre Clutch y sus amigos eran nobles y les gustaba la justicia. Definitivamente un programa digno de ver.



The Bugaloos (Los Bugaloos)



Era un programa donde unos adolescentes cantaban y volaban disfrazados de insectos. ¡En los setentas eso era fuera de serie! Igual que en toda seria había buenos y siempre malos. Me gustaba ver como volaban los protagonistas – usando los efectos de los años setentas y por supuesto en blanco y negro. Aunque claro, en otros paises se miraban a color, pues en nuestra querida Centro America eran en un bello blanco y negro.

Segismundo el monstruo marino.



Un pequeño monstruo marino – lleno de algas por todos lados, unos ojos súper chistosos. A su familia le gustaba asustar – eran monstruos súper malos – pero a Seguismundo no le gustaba asustar. A Seguismundo lo encontraron dos niños que lo hicieron suyo y lo llevaron a casa. Está de más decir la clase de programas que esto les acarreaba.

Tierra de Gigantes. (Land of Giants)



Sin duda uno de mis favoritos.  Un grupo de personas normales vuela en una misión especial normal y por un desperfecto mecánico de la nave (la Nasa, por supuesto) caen en un planeta de humanos, pero diferente: era un planeta de humanos diferente. En ese planeta los gigantes tenían de mascotas a los humanos pequeños. Nuestros amigos se enfrentaban a toda clases de problemas: insectos gigantes, humanos gigantes y nos ponía en la perspectiva de como viviéramos si fuéramos pequeños. Todo allí era gigante: las casas, muebles, insectos, la grama. Era un ambiente totalmente inhóspito para nuestros queridos amigos humanos. La ser sincero, en nuestro país nunca terminaban las series, así que no sabría decirles si el grupo de humanos regresaron a nuestra tierra normal. Espero sus comentarios y me cuenten en que terminó la serie.

Benito y Cecilio (Benny and Cecil)


Benito y Cecilio (Benny and Cecil)
Un niño - Benito y su dinosaurio inocentón, juguetón y querendón – Cecilio viajaban por todo el mundo haciendo el bien. Cecilio los seguía por todas partes nadando detrás del barco de Cecilio.


Mister Maggoo



Un anciano que legalmente se podría decir que estaba ciego, recorre el mundo con su ceguera a cuestas. Era cascarrabias y siempre se metía en terribles enredos. Su vida era puesta en peligros porque su ceguera los hacía peligrar, pero jamás le pasó nada afortunadamente.

Canchas de fútbol antiguas de San Pedro Sula, Honduras ahora desaparecidas


Fafer o Fabio Fernández según me dijo mi papá. Era una cancha famosa de los años70s y 80s cuando la avenida Juan Pablo Segundo. La grama era inexistente...era totalmente de tierra.  Allí jugué varios campeonatos escolares. Ahora la cancha ya no existe.

La Pepsi quedaba en los predios de Embotelladora de Sula. Ahora es parte del parqueo de esa fábrica.

Cancha Cervecería Hondureña en los predios de dicha Compañía. También existía un diamante de béisbol. Ambos han desaparecido  para dar paso a almacenes de dicha compañía.

El Palenque: cancha famosa por aquellos años…y hasta hace algunos años funcionaba. Esta cancha está ubicada cerca del IHSS. Ahora será construido un mal allí.

El Ingenio San José: En aquellos setentas y ochentas eso era una aventura ir hasta allá. Cancha totalmente engramada, muy bonita. Mi mejor recuerdo fue jugando un partido allí lloviendo.

El Campo Dandy: Ubicada en la siete calle, avenida Juan Pablo Segundo. Ahora hay un mercado que lleva el mismo nombre.


El Campo Municipal: Ubicado en el Barrio Cabañas, 20 calle. En aquellos años era famosa porque todo el mundo podía ir a jugar. Era una cancha con una pista atlética. Era muy concurrida. Famosa por ser totalmente de tierra por tanto uso. Cuando el viento soplaba levantaba nubes de polvo.
Al terminar las potras, había zapaterías cerca donde vendían agua helada…todo un oasis después de jugar por horas y horas.
Actualmente esa cachan esta con grama y es usada en ligas amateurs. 


Bigos...La delicia que alimenta...y La Casa de las Hamburguesas

Bigos. “La delicia que alimenta.” Muchos años antes que las cadenas “gringas” aparecieran en nuestras Honduras, Bigos sin lugar a dudas reinaba. Tenía muchas sucursales en el país. Sus productos eran accesibles, buenos y podríamos decir, hasta singulares. Hasta había una súper suprema con Huevo…si con huevo…Lo ponían en la parrilla y mándale para la hamburguesa.

En San Pedro Sula, en la avenida circunvalación era un centro de reunión de los que por aquel entonces éramos adolescentes. Se estacionaban muchos vehículos allí con jóvenes, unos pues solos a comer…otros más que a comer. Al aparecer las cadenas gringas Bigos desapareció por lo menos en San Pedro Sula, pero siempre quedó algo en la capital Tegucigalpa. 

Hasta hace poco de nuevo en el City Mall de San Pedro Sula, abrieron una nueva sucursal de Bigos. No sabría decirles si los productos saben igual que antes…pero sin duda Bigos fue un lugar especial para los “jampedranos”.


Se me olvidaba…Chayanne el cantante puertorriqueño, después de salir de los Chicos…estuvo una temporada en Honduras y era la imagen de Bigos. Recuerdo un anuncio donde Chayanne comía hamburguesa de Bigos y de fondo la canción de Los Chicos…Amigos.


Pizza Boom


Pizza Boom. Pizza sin lugar a dudas no muy deliciosa…pero si abundante. Recuerdo que hasta habían días de 2 x 1…y si yo me podía comer en aquel entonces una pizza grande por mí mismo. En San Pedro Sula, estaba ubicada Frente unos metros al norte del Edificio RYCO (Rivera y Compañía).

Chicles Corvis...“Culei” en envases en forma de frutas.



Chicles Corvis Populares en aquellos entonces por su precio y el sabor no es tan malo. Los mismos subsisten hasta el día de hoy. Yo siempre he sido un lector ávido y hasta las envolturas leía…Producto Centroamericano hecho en Guatemala, por Corvis de Centroamérica.


“Culei” en envases en forma de frutas. Si eres de nuestra Honduras y no comiste de estos “culei” no tuviste infancia. Al principio sabia rico…pero no se aguantaba la tentación de chuparlo…asi que como podrán recordar, se mojaba y se atascaba en el pico del envase. Y la lucha por sacar el resto del azúcar comenzaba.

Disco Moda. Lo que está de moda…lo tiene Disco Moda.


Disco Moda. Lo que está de moda…lo tiene Disco Moda. Lugar más que popular por aquellos años donde podías encontrar la música del momento, por supuesto en los formatos de audio de la época: discos de vinilo y casetes. Era muy publicitado por la TV. Estaba ubicado en Centro Comercial La Colonia en la Capital. Aquí en mi “jampedro Sula” San Pedro Sula, Honduras; no recuerdo donde estaba ubicada.

Cigarrillos...anuncios..Pinares...Belmont...Imperial...Paladin...Record...Viceroy

Cigarrillos Pinares. Recuerdo de forma especial esos cigarrillos porque mi Tío Leo los fumaba. Eran cigarrillos mentolados. También recuerdo que por aquel entonces Tabacalera Hondureña cada cierto tiempo daba mediante anuncios radiales, los precios de los cigarrillos e iba más o menos así: Tabacalera Hondureña S.A. anuncia los precios de sus productos…Pinares…Paladin…Paladin con filtro…Record…Belmont…Belmont Azul…Belmont Suave.

Ultra Color ¡Revelado en una hora! ¡Un álbum gratis…y no le cobramos las malas!

Ultra Color  ¡Revelado en una hora! ¡Un álbum gratis…y no le cobramos las malas! ¡Que novedad en aquel tiempo! El revelado antes de eso llevaba varios días y si…cobraban las fotos malas.

Recuerdo que en San Pedro Sula  (Jan Pedro) había un Ultra Color en el sector Sur del Estadio General Francisco Morazán, en el boulevard del mismo nombre. 

Acompáñenme allá por 1975-79, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras...Deputy Dawg

Acompáñenme  allá por 1975-79, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras.
Frente a un TV Philco en blanco y negro, dos niños de unos seis y el otro  cinco años, esperaban el único espacio matutino de caricaturas, que por cierto eran en inglés: en ella presentaban a un perro que era un sheriff o comisario. Tenía en su grupo de amigos a un mapache y otros animales. Siempre exhibían las mismas caricaturas una y otra vez todos los días. Luego de ese corto espacio no habría más caricaturas, sino hasta muy caída la tarde en otro canal.
Pasaron los años y crecimos inevitablemente. Olvidé  por completo el nombre de aquellos personajes, pregunté a muchas personas y nadie me daba razón hasta que apareció la Internet y Windows 95. Pero no crean que fue nada fácil. Me llevó años encontrar al perro comisario: ¡Deputy Dawg! Que alegría cuando encontré un dibujo de él en la red y ya con el nombre pude ver las caricaturas en youtube. ¡Ha Deputy Dawg!


Varios Links a sus caricaturas:

Heat Weave (Ola de Calor)

Astronut


Georgie Dann...canciones como Moscú, El Bimbo, Mi cafetal, Una paloma blanca...

Georgie Dann fue un cantante muy famoso en las décadas de los 70 y 80. El es conocido como el "Rey del Verano" porque sus canciones son bailables para la época veraniega.
Yo recuerdo con especial cariño la canción Moscú que fue muy famosa en mi niñez. En aquellos días de los 80s era “pecado” mencionar algo ruso y el nombre de su capital como decimos los Hondureños: “Ni quiera Di-  s”. También Bailemos El Bimbo, El Cafetal, Una Paloma Blanca…que son las que recuerdo haber escuchado.

Por cierto en la serie de películas conocida como Loca Academia de Policia (Police Academy) había una disco gay (The Blue Oyster o La Ostra Azul) donde siempre el Capitán  Harris ()  y su lambiscón asistente Proctor, eran llevados ya sea por persecuciones o porque los integrantes del grupo de cadetes encabezados por Carey Mahoney (Steve Guttenberg) los hacen caer allí...la canción que salía era precisamente Bailemos El Bimbo de Georgie Dann.       

Pero cuando era muy niño en nuestra televisión y radio hubieron por aquellos años algunos anuncios que plagiaron (yo sin saberlo hasta hace muy pocos días) algunas canciones pegajosas de Georgie Dann.
Ejemplo de dos anuncios que plagiaron sus canciones.
Nuestra Municipalidad de San Pedro Sula por ejemplo, al ritmo de “Una Paloma Blanca” hizo un anunció que cantaba así: “…Cuidemos siempre nuestras calles, todos los días  con fervor.  San Pedro Sula yo te quiero te cuidaremos con amor…” Algo así iba el asunto, fue hace muchísimos años…más de treinta…así que la memoria no es tan fresca.
Otro anuncio con la música plagiada era “Mi Cafetal” que la usó un beneficion de café...Beneficio Unión…solo recuerdo el último pedazo… “Y se lo paga Beneficio Unión”.

Lindos tiempos...sin duda.

Enlaces:
Canciones de Georgie Dann mencionadas:
Moscú una versión de Estudio y una versión del video oficial que recuerdo yo.
Una Paloma Blanca

Bailes en La Ostra Azul